¡Mike Pompeo y John Bolton en el Pentágono para discutir intervención militar en Venezuela!

Bolton, Pompeo, Trump y Pense

La intervención militar en Venezuela es inminente. Mike Pompeo y John Bolton acudieron a una reunión en el Pentágono para establecer lineamientos y opiniones sobre el uso de la fuerza militar en Venezuela.

Es la primera vez que en el Pentágono se reúnen altos mandos militares de Estados Unidos para discutir una posible intervención militar en la colonia de Cuba. El Pentágono es la sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos, donde se llevan a cabo las reuniones más importantes en materia de seguridad y acciones militares.

Aquí te presentamos 4 indicios que demuestran como nunca antes, de que el gobierno de Trump está dispuesto a rescatar la democracia en Venezuela aunque sea, usando la fuerza militar.

  • 1. Reunión en el Pentágono para establecer lineamientos y opiniones sobre el uso de la fuerza militar en el país petrolero.

PanAm Post reportó que un alto funcionario del Departamento de Defensa de Estados Unidos afirmó que en la mañana de este viernes 3 de mayo acudieron Mike Pompeo y John Bolton a una reunión en el Pentágono para establecer lineamientos y opiniones sobre el uso de la fuerza militar en el país petrolero.

También según medios de comunicación locales como CNN y Fox News, en la reunión participaron el secretario interino de Defensa de los Estados Unidos, Patrick Shanahan y John Rood, subsecretario de Defensa para Política.

Patrick Shanahan, secretario interino de Defensa de EE.UU.

El secretario interino de Defensa de Estados Unidos, Patrick Shanahan, desestimó las preocupaciones sobre posibles lagunas de información de inteligencia sobre Venezuela, como la situación que precedió a la invasión de Irak, luego de reunirse con funcionarios en el Pentágono para discutir sobre la crisis del país sudamericano.

«No creo que tengamos vacíos de inteligencia. Creo que contamos con los reportes pertinentes», dijo Shanahan a periodistas tras su reunión con el secretario de Estado, Mike Pompeo, y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton.

El gobierno de Estados Unidos empieza entender que Venezuela necesita una intervención militar para lograr la salida del régimen de Nicolás Maduro. Esta reunión significa que las piezas se alinean en EEUU y la intervención militar en Venezuela es inminente.

  • 2. Declaraciones contundentes de la Subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental.

Kimberly Breier

Además este viernes 3 de mayo también se manifesto Kimberly Breier, Subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, quien con una contundente frase argumenta la necesidad de que Estados Unidos actúe ante la cruda realidad que enfrentan los venezolanos. Para ello dedicó dos tuits exactamente iguales, uno en español y otro en inglés.

«Hay momentos en que los hombres intentan permanecer neutrales al no actuar. Sin embargo, la decisión de no actuar cuando la historia exige coraje, significa tomar partido. No hay neutralidad cuando se trata de la libertad humana», señaló.

El Comando Sur de los Estados Unidos confirmó este viernes 03 de mayo que se realizó una reunión entre el Departamento de Estado y el Secretario de Defensa  para discutir opciones militares en Venezuela.

  • 3. Coloquio telefónico inusual entre Trump y Putin.

De manera inusual y sorpresiva también se conoció que el presidente estadounidense mantuvo una conversación telefónica con su homólogo Vladimir Putin, para hablarle entre otras cosas de la situación en Venezuela.

Después de varios días acusándose mutuamente de interferir en la crisis interna de Venezuela, los presidentes de Estados Unidos y Rusia han abordado el tema en una larga conversación telefónica, según ha informado la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders. La conversación entre Donald Trump y Vládimir Putin se prolongó durante más de una hora, ha explicado Sanders, que no dio detalles sobre su contenido.

Los máximos responsables de la diplomacia estadounidense y rusa se han citado la próxima semana en Finlanda para abordar la crisis en Venezuela.

Trump, por su parte dijo que la conversación telefónica con su par ruso Putin se centró en la ayuda humanitaria para Venezuela, y no usó la agresiva retórica con la que se ha referido la participación de Moscú en la crisis.

Hace un mes, cuando Rusia envió un contingente de fuerzas especiales a Caracas, Trump había dicho a periodistas: “Rusia debe salir”. Ahora en esta ocasión después de la conversación telefónica el mandatario estadounidense no mencionó las tropas.

“Habló sobre muchas cosas, Venezuela fue uno de los tópicos”, agregó Trump a periodistas en la Casa Blanca. Y él (Putin) no busca involucrarse en Venezuela, salvo en la medida en que quiere que algo positivo ocurra en Venezuela, y yo siento lo mismo. Queremos que haya ayuda humanitaria; en este momento la gente muere de hambre, no tienen comida, no tienen agua”, dijo Trump.

  • 4. Hay presiones internas para el uso del fuerza militar.

Pero para aumentar la presión interna al gobierno de Donald Trump para que de manera definitva decida actuar ante la crisis en Venezuela, senadores republicanos han hecho reiterados llamados para usar la fuerza militar y rescatar al país suramericano del genocidio perpetrado por Nicolás Maduro.

El Senador estadounidense, Lindsey Graham, manifestó a través de su cuenta en la red social Twitter que estaría de acuerdo con una intervención en Venezuela; se preguntó cuándo Trump alistará los portaaviones.

«Cuba y Rusia envían sus tropas para sostener a Maduro en Venezuela mientras nosotros hablamos de sanciones… ¿Dónde está nuestro portaaviones?», señaló.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s