
Los cubanos de Castro son los dueños de Maduro y Cuba comunista es el origen de los problemas de Venezuela. Como cubano, me avergüenzo del papel de mi país en Venezuela.
Desde hace mucho tiempo Cuba tiene secuestrada a Venezuela porque las decisiones se toman en La Habana y no en Caracas. No es un secreto que las fuerzas armadas de Venezuela están infiltradas por cubanos que ocupan puntos estratégicos de la estructura militar.
El Castrismo sabe que la dictadura en Venezuela está perdida. Sabe también que la próxima batalla por la libertad y la democracia será en Cuba porque Venezuela es su última trinchera externa. Esto no quiere decir que la dominación de Venezuela en Cuba esté en vía de extinción. Los hechos demuestran que Cuba controla los elementos que aún mantienen solo por la fuerza a su dictador en Venezuela y todo indica que ha tomado la decisión de sostener la posición estratégica hasta inmolar a Nicolás Maduro.
Ahora Venezuela tiene Juan Guaidó, presidente encargado con un apoyo mayoritario de su país, con el reconocimiento de más de 50 países del mundo, con nuevos embajadores aceptados en países democráticos, con el control creciente de los flujos económicos del petróleo venezolano, con el respaldo de los Estados Unidos y la mayoría de los países de Las Américas, de la Organización de Estados Americanos, del Parlamento Europeo y sobre todo con la razón de su parte.
En estas condiciones cualquier gobierno o líder político ya habría negociado o estaría negociando una salida, pero el dictador castro-chavista de Venezuela, no lo hace porque sus decisiones nada tienen que ver con los intereses del pueblo del país petrolero. Maduro responde a los intereses de la dictadura castrista de Cuba a la que debe el poder y por la que está controlado y dirigido desde siempre. Sin ninguna duda se puede decir que la permanencia extrema del dictador Maduro en Venezuela está determinada por un poder extranjero que se llama Cuba.
Desde hace 60 años, resistencia y permanencia del dictador a toda costa es el modelo con el que el castrismo se mantiene en el poder y su resultado es el mejor aval para convencer a su títere en Venezuela. En La Habana creen que no hay razón para cambiar ahora si Maduro ha tomado y se mantiene en el poder prácticamente desde la muerte de Hugo Chávez con este sistema radicalizado, en el que no hay costo político que no estén dispuestos a asumir: aplicación despiadada de mecanismos criminales, apresamientos indebidos, tortura, crímenes, sobornos, extorsiones, exilio, crisis humanitaria, asesinato de reputaciones, control de prensa, noticias falsas, prácticamente todo lo que sea necesario para mantener al «hombre de La Habana» en el poder.
Los castristas creen además que una retirada pactada del dictador Maduro otorgaría una victoria rápida y relativamente fácil a los Estados Unidos y a sus enemigos declarados del Grupo de Lima y del Parlamento Europeo, agravando y acelerando las crisis que ya está en curso en las dictaduras de Nicaragua, Bolivia y en la propia Cuba, donde se ven muestras de creciente reacción ciudadana. Por eso dilatar y resistir a toda costa en Venezuela es su estrategia.
Por todas estas razones cuanto más dilatada sea la permanencia forzada del dictador Maduro, el castrismo espera tener más posibilidades de que sus cómplices internacionales (porque proteger al crimen es complicidad) logren la apertura de un “diálogo”, o manipulen unas “elecciones” o promuevan una “acción humanitaria” manteniendo a Maduro, o algo para “distender” y luego volver a engañar. Ganar tiempo es objetivo y los medios son simplemente todos, incluidas las amenazas y la desestabilización de los gobiernos democráticos que respaldan a Guaidó.
Y cuando finalmente llegará el momento de retirar el dictador de Venezuela, en la lógica castrista vale más llegar a ese punto con Nicolás Maduro inmolado porque están necesitando un relato de “víctima del imperialismo”, que además les serviría para frenar o dilatar por un tiempo la batalla por la libertad y la democracia en Cuba por medio de la propaganda internacional.
(Con información de The New York Time y Diario Las Americas)
Reblogueó esto en The Bosch's Blog.
Me gustaMe gusta